MODELOS DE FILAS DE ESPERA
5.1.
INTRODUCCIÓN
Una fila de espera es una hilera de personas o
cosas (objetos inanimados), los cuales aguardan para recibir algún tipo de
servicio de parte de un sistema.
5.2.
TEORÍA DE FILAS DE ESPERA
ª La teoría de filas de espera, es una herramienta de la
investigación de operaciones
ª Estudia el comportamiento de las filas de espera en
relación al retardo o congestión
ª Analiza la causa de la formación de la fila, en
relación a la demanda y la capacidad de servicio del sistema.
ª Esta teoría se basa en los procesos de llegada
y tiempos de servicio, describiendo apropiadas distribuciones de probabilidad
para estos dos procesos
ª A partir de estas probabilidades se derivan
modelos para los sistemas de espera.
5.2.1.
APLICACIÓN DE LA TEORÍA DE
FILAS DE ESPERA
ª La teoría de filas de espera tiene aplicación
a una gran variedad de sistemas o negocios.
ª En todos los casos los clientes esperan cierto
tiempo aceptable de servicio del sistema, mientras los dueños o administradores
del sistema perseguirán el objetivo de minimizar costos en el servicio
proporcionado.
5.2.2.
ELEMENTOS DE LAS FILAS DE
ESPERA
Los elementos de las filas de espera (Figura 5.1)
se constituyen bajo las siguientes características:
ª Población
de clientes, fuente de origen de los clientes, personas o cosas
(objetos inanimados) los cuales demandan servicio.
ª Fila
de espera, clientes en espera de ser atendidos.
ª Servidor, cualquier recurso
(persona o maquina) el cual provee un servicio requerido.
ª
Regla o criterio de prioridad, atención de
clientes respetando prioridades. de acuerdo a una política del sistema o
empresa.
a)
Población
de clientes
ª Población finita
S El número de clientes es conocido.
ª Población infinita
S El número de clientes potenciales es muy
grande
S Si la población finita tiene cierta cantidad
grande de clientes, puede asumirse como una población infinita.
b)
El
sistema de servicio
El sistema de servicio está formado por tres elementos:
S La fila de espera
S El servidor y la
S Regla o criterio de prioridad.
ª Fila de espera
i. Fila única
S El servicio para esta fila de espera será de
acuerdo al orden de llegada.
ii. Filas múltiples
S En este tipo de servicio el cliente elige la
fila de su preferencia de acuerdo a su presencia o comodidad.
ª Servidor
S El servidor permite la estructuración de un
sistema de servicio, en relación a tipo de fila de espera y la regla o criterio
de prioridad.
ª Regla o criterio de prioridad
S Es el ordenamiento lógico de los clientes en
una fila de espera. La mayoría de los
sistemas usan reglas de acuerdo a los siguientes criterios:
S FIFO (First in, first out). primero en entrar primero en salir
S LIFO (Last in, first out). ultimo en entrar
primeros en salir.
S SIRO (Service in random order) atención a los clientes seleccionándolos al
azar.
5.3.
INSTALACIONES
DE SERVICIOS
S Las instalaciones de servicios, constituyen establecimientos
de servicios. La estructura de un sistema de servicio está formada por:
ª
Clientes y
ª
Unidades de servicios.
S Características:
ª
Un
servidor, una fila de espera
ª Servidores secuenciales, una fila de espera
ª
Múltiples
servidores, una fila de espera
ª
Varias
líneas, múltiples servidores
Un servidor, una fila de espera
S Los clientes circulan uno por uno a través de
la instalación de servicio.
Servidores secuenciales, una fila de espera
S En este tipo de instalación, existen varios
servidores, disponibles en forma secuencial.
Múltiples servidores, una fila de espera
S Los servidores están distribuidos en forma
múltiple, el cliente tiene la opción de elegir un servidor de entre varios
servidores disponibles de acuerdo al turno de llegada.
Varias filas, múltiples servidores
S El sistema de servicio está separado como un
sistema independiente de un servidor y una sola fila de espera.
(Huanca Calle & Pinto
Landaeta, 2009)
Continuara…
Tareas para dos personas
Tarea 1: Buscar una definición de filas de espera de un autor de libro (Debe estar debidamente referenciado, recuerde
que las definiciones no deben repetirse)
Tarea 2: Para las instalaciones de servicios, dar un
ejemplo de un sistema u organización bajo los elementos de las filas de espera (No
se considera los ejemplos de entidades bancarias o financieras)
Nota.- La información a publicar debe estar debidamente referenciado de acuerdo a la norma Harvard
La validez de la respuestas son hasta el dia 11 de mayo de 2016 a hrs. 20:00 pasada la fecha no se considera sus respuestas
La validez de la respuestas son hasta el dia 11 de mayo de 2016 a hrs. 20:00 pasada la fecha no se considera sus respuestas
Choque Torrez Seley Daniela
ResponderEliminarTola Flores Olivia Soledad
FILAS DE ESPERA
Una cola es una línea de espera y la teoría de colas es una colección de modelosmatemáticos que describen sistemas de línea de espvaera particulares o sistemas de colas. Losmodelos sirven para encontrar un buen compromiso entre costes del sistema y los tiempospromedio de la línea de espera para un sistema dado
BibliografiaEscuela Normal Rural “Justo Sierra Méndez” Hecelchakán, Campeche. Investigación de operaciones II pag.3
EJEMPLO
INSTALACION DE SERVICIOS
VARIAS FILAS Y MULTIPLES SERVIDORES.
En el cine, varias filas de clientes y multiples servidores que proporcionan la venta de voletos para la funcion de pelicula.
No se considera para la calificación, la definición debe ser de un libro...
EliminarNo utiliza norma harvard...
El ejemplo no considera los elementos de las filas de espera descrito en la página ...
EliminarNo esta considerado para la calificación...
Esta en el tiempo establecido aun puede volver a enviar nuevamente su respuesta...
Malo...
EliminarJuanez Juaniquina Sayo
ResponderEliminarPadilla Parada Yerson Javier
FILAS DE ESPERA
Las colas y la simulación estudian las líneas de espera. No son técnicas de optimización; más bien determinan medidas de desempeño de las líneas de espera, como tiempo de espera promedio en la cola, tiempo de espera promedio para el servicio, y el uso de las instalaciones de servicio.
Los modelos de colas utilizan modelos probabilísticos y estocásticos para analizar líneas de espera, y la simulación estima las medidas de desempeño al imitar el comportamiento del sistema real.
Bibliografia: Investigación de operaciones, Novena edición - Hamdy A. Taha Capitulo 1 Pag.6
EJEMPLO
Instalación de servicios
Varias filas y múltiples servidores
En un Concierto, existen varias filas de clientes, filas de ubicación (asientos) y también se encuentra múltiples servidores que proporcionan ventas de tanto de boletos, afiches, accesorios, comida entre otras cosas.
El Ejemplo no considera los elementos de una fila de espera como se describe en la pagina...
EliminarNo se considera para la calificación...
Tiene oportunidad de enviar nuevamente su trabajo...
Malo...
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl Ejemplo no considera los elementos de una fila de espera como se describe en la pagina...
EliminarNo se considera para la calificación...
No esta considerado la norma hardvard para su bibliografía
Tiene oportunidad de enviar nuevamente su trabajo...
Malo...
EliminarRamirez Quispe Marcos Tabor
ResponderEliminarHuanaco Mamani Constantino
FILAS DE ESPERA
Una línea de espera es el efecto resultante en un sistema cuando la demanda de un servicio supera la capacidad de proporcionar dicho servicio. Este sistema está formado por un conjunto de entidades en paralelo que proporcionan un servicio a las transacciones que aleatoriamente entran al sistema. Dependiendo del sistema que se trate, las entidades pueden ser cajeras, máquinas, semáforos, grúas, etcétera, mientras que las transacciones pueden ser: clientes, piezas, autos, barcos, etcétera. Tanto el tiempo de servicio como las entradas al sistema son fenómenos que generalmente tienen asociadas fuentes de variación que se encuentran fuera del control del tomador de decisiones, de tal forma que se hace necesaria la utilización de modelos estocásticos que permitan el estudio de este tipo de sistemas.
Una línea de espera puede modelarse como un proceso estocástico en el cual la variable aleatoria se define como el número de transacciones en el sistema en un momento dado; el conjunto de valores que puede tomar dicha variable es {O, 1, 2, . . . , N\ y cada uno de ellos tiene asociada una probabilidad de ocurrencia
Bibliografia: Simulación y análisis de modelos Estocásticos - Azarang M., Garcia E. Mc. Graw Hill. Capítulo 2
EJEMPLO
Ambientes del Cine
En una entidad de entretenimiento como es el Cine existen filas de espera como ser: filas de entrada, filas en la boletería para la compra de entradas, filas en la dulcería del Cine.
Ahh recien vi q ya habia un ejemplo del Cine, menciono otro ejemplo:
EliminarEJEMPLO
Atencion medica
En una entidad de Salud para recibir atencion medica de alguna especialidad como ser : odontologia, traumatologia, ect. la atencion es por orden de llegadas(orden de fichas) el cual genera una fila de espera para dicha atencion.
El Ejemplo no considera los elementos de una fila de espera como se describe en la pagina...
EliminarNo se considera para la calificación...
No esta considerado la norma hardvard para su bibliografía
Tiene oportunidad de enviar nuevamente su trabajo...
Malo...
EliminarFlores Aranibar Viviana
ResponderEliminarMiranda Villarroel Mariana Alejandra
FILAS DE ESPERA
Una cola es una línea de espera y la teoría de colas es una colección de modelos matemáticos que describen sistemas de líneas de espera particulares o sistemas de colas. Los modelos sirven para encontrar el comportamiento del estado estable, como la longitud promedio de la línea y el tiempo de espera promedio para un sistema dado. Esta información, junto con los costos pertinentes, se usa entonces, para determinar la capacidad de servicio apropiada.
BIBLIOGRAFIA: Toma de desiciones atravez de la investigacion de operaciones - Naim Caba Villalobos,Oswaldo Chamorro Altahona, Tomas Jose Fontalvo Herrera, Capitulo 3
EJEMPLO
Lavado de automoviles
En una estacion de lavado de autos existen diversas filas como ser filas para adquirir el ticket, filas para ingresar el auto, filas para recoger el auto
El Ejemplo no considera los elementos de una fila de espera como se describe en la pagina...
EliminarNo se considera para la calificación...
No esta considerado la norma hardvard para su bibliografía
Tiene oportunidad de enviar nuevamente su trabajo...
Malo...
EliminarUNIV: SOTELO FORONDA PAOLA
ResponderEliminarUNIV: ZULETA RODRIGUEZ ELIANA
DEFINICIÓN DE FILA DE ESPERA
Una fila de espera, en su concepto más simple, se forma por la llegada aleatoria de clientes que entran a un establecimiento a recibir un servicio proporcionado por un servidor.
La fila es donde los clientes esperan antes de ser servidos. Se caracteriza por el número máximo permisible de clientes que puede admitir. Las filas pueden ser finitas o infinitas, según si este número es finito o infinito.
El sistema de colas consiste esencialmente de tres componentes principales:
- La población fuente y la forma como los clientes llegan al sistema
- El sistema de servicio
- La condición en que los clientes salen del sistema
EJEMPLO
En filas de espera para un sistema de servicios se diseñan en forma de una sola fila o filas múltiples. En general, se utiliza una sola fila en mostradoras de aerolíneas, algunos restaurantes de comida rápida, mientras que en las filas múltiples son comunes supermercados y espectáculos públicos como teatros o canchas de futbol. Cuando se dispone de servidores múltiples y cada uno de ellos puede manejar transacciones de tipo general, la disposición de una sola es equitativa. Roberto Carro Paz (2009, p.5)
Bibliografía
Pradwa Witenberg Juan (1996). “Métodos y Modelos de Investigación de Operaciones Vol II”, Ed. Limusa
Hillier, Lieberman(2002) “Investigación de Operaciones Séptima edición”, Ed. McGraw-Hill
El ejemplo no considera los elementos de una fila de espera como se describe en la página...
EliminarNo se considera para la calificación...
Tiene oportunidad de enviar nuevamente su trabajo...
Malo...
EliminarUNI.: Zenteno Geronimo Jhoselin Lucero
ResponderEliminarUNIV.: Coro Huarachi Edwin
DEFINICIÓN DE FILAS DE ESPERA
En la terminología de las ciencias de la administración, una línea de espera se conoce como cola, y la serie de conocimientos que tienen que ver con las líneas de espera como teoría de colas.
EJEMPLO DE SISTEMA
SISTEMA: BOMBEROS
Población de clientes, incendios
ª Fila de espera, incendios que esperan ser apagados.
ª Servidor, carro de bomberos
ª Regla o criterio de prioridad, incendios de mayor magnitud.
BIBLIOGRAFÍA:
David R. Anderson, Dennis J. Sweeney, Thomas A. Williams, Jeffrey D. Camm, Kipp Martin., Métodos cuantitativos para los negocios, 11a Ed. En: Modelos de línea de espera. MEXICO:LIMUSA, pp. 656
Vermonel, E., 2013. LOKAD. [En línea]
Available at: http://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/32523/1/baronaromero.pdf
[Último acceso: 30 09 2016].
Muy Bueno...
EliminarAdelante...
Arancibia Ramírez Virginia
ResponderEliminarHuanca Tórrez Juan Carlos
FILAS EN ESPERA
Se define como Filas en Espera al estudio matemático del comportamiento del mismo. Esta se presenta cuando los “clientes” llegan a un “lugar” demandando un servicio a un “servidor”, el cual tiene cierta capacidad de atención. Si el servidor no está disponible inmediatamente el cliente decide esperar, se forma la línea en espera.
EJEMPLO
En una tranca de cobro de peajes.
- Los vehículos en viaje (Población de clientes)
- Conductores esperan pagar su peaje (Fila en espera)
- Agente que cobra peajes (Servidor)
- Vehículos livianos y pesados (Criterio de prioridad)
BIBLIOGRAFÍA
Wayne L. Winston, 2006, Investigación de Operaciones - Aplicaciones y Algoritmos, Cuarta Edición. En: Teoría de Líneas en Espera (también Teoría de Colas), MEXICO: International Thomson Editores S.A., pp. 1051.
Muy Bueno...
EliminarAdelante...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarUNIV: SOTELO FORONDA PAOLA
ResponderEliminarUNIV: ZULETA RODRIGUEZ ELIANA
DEFINICIÓN DE FILA DE ESPERA
Una fila de espera, en su concepto más simple, se forma por la llegada aleatoria de clientes que entran a un establecimiento a recibir un servicio proporcionado por un servidor.
La fila es donde los clientes esperan antes de ser servidos. Se caracteriza por el número máximo permisible de clientes que puede admitir. Las filas pueden ser finitas o infinitas, según si este número es finito o infinito.
El sistema de colas consiste esencialmente de tres componentes principales:
- La población fuente y la forma como los clientes llegan al sistema
- El sistema de servicio
- La condición en que los clientes salen del sistema
Bibliografía
Pradwa Witenberg Juan (1996). “Métodos y Modelos de Investigación de Operaciones Vol II”, Ed. Limusa
Hillier, Lieberman(2002) “Investigación de Operaciones Séptima edición”, Ed. McGraw-Hill
EJEMPLO
En un hospital
POBLACION DE CLIENTE
-Personas que se encuentran enfermas
FILAS EN ESPERA
-Personas que esperan atención médica
SERVIDOR
-Médicos que se encuentran de turno
PRIORIDAD
-Personas que requieren internación,
Nombres:
ResponderEliminarCanelas Arze Vania
Huanca Grageda Mireya
Paralelo B
La teoría de colas implica el estudio matemático de las colas o líneas de espera, la información de líneas de espera es , por supuesto , un fenómeno común que se produce cada vez que la demanda actual de un servicio es superior a la capacidad actual para proporcionar ese servicio.
Las decisiones con respecto a la cantidad de oferta que se proporciona deben hacerse más frecuentes en la industria y en otros lugares.
Sin embargo , puesto que es imposible predecir con precisión cuando las personas llegarán a buscar servicio y / o cuánto tiempo será necesario para proporcionar este servicio , hay decisiones que a menudo son difíciles. Proporcionar a un servicio mucha oferta implicaría costes excesivos.
Introduction to operations research, Hillier-Lieberman, Capítulo 10, Teoría de colas
Un ejemplo claro que podemos ver es el de los lavados de auto, donde la población se constituye por personas que tienen autos, el cliente es la persona con auto, se define como un sistema de una sola fila, ya que el lavado de autos se compone de muchos procesos, lavado, enjabonado, secado, encerado, etc, pero no se puede pasar al segundo proceso sin haber ido al primero, y así sucesivamente.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarUNIV: Adrian Mamani Abril Melvi
ResponderEliminarUNIV: Canaviri Cahuana Liseth Esther
FILAS DE ESPERA
Es el estudio de la espera en distintas modalidades, en una situacion donde el cliente llega a una instalacion (servicio) desde una fuente. Al llegar el cliente puede ser atendido de forma inmediata o esperar en la cola si la instalacion esta ocupada. Cuando la instalacion complete un servicio ¨jala¨ de forma automatica a un cliente q esta esperando en la cola.
Desde el punto de vista de análisis de colas, la llegada de los clientes esta representada por el tiempo, esta llegada (tiempo entre llegadas sucesivas) y el servicio se mide por el tiempo de servicio por cliente.
EJEMPLO
Para viajar en avion
-Las personas hacen fila para abordar el avion (filas de espera)
-Se forman en cola para mostrar el credencial a dependencias oficiales (servicio)
-Si hay personas con diferentes situacione de salud es puesto en un lugar mas cómodo y son atendidos con mayor prioridad (criterio de prioridad)
BIBLIOGRAFIA
Hamdy A. Taha, ¨Investigacion de opèraciones¨, novena edicion, Mexico 2012
Hillier Lieberman ¨Introduccion a la investigacion de operaciones¨, octava edicion 2006
Univ. Calcina bellot fernando brayan
ResponderEliminarUniv. Guerra peredo javier khael
FILAS DE ESPERA
La teoria de colas, fue desarrollada para proveer modelos que pronostiquen la conducta de los sistemas qué ofrecen servicios y/o productos de demandas aleatorias, cuando la capacidad de atención de la empresa u organizaciónes menor a la demanda requerida en el momento, se genera una cola o fila que se define como la cadena o ringlera de demandantes(personas u obejtos)que aguardan por el servicio o producto requerido
EJEMPLO
En una farmacia
-Población de clientes: poblacion en general
-Fila de espera: consumidores con problemas de salud o receta medica
-Servidor: enfermeras y/o doctores
-Regla de prioridad: urgencia,recetarios, problemas de salud graves, medios y bajos
BIBLIOGRAFÍA:
R.C.Vaughn,Introducción a la ingeniería industrial,2da ed. En:filas de espera pp. 417
E.Raffo Lecca,investigación de operaciones 2, En: modelos de lineas de esperá pp.277
Ing Ronald Huanca Calle-Ing Edgar Pinto Landela, investigación de operaciones modelos estocásticos. En: Modelos de líneas de espera pp.211
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarYUCRA FLORES IRRAEL
ResponderEliminarGUTIERREZ RINELDA FABIOLA
Una línea de espera es el efecto resultante en un sistema cuando la demanda de un servicio supera la capacidad de proporcionar dicho servicio. Este sistema está formado por un conjunto de entidades en paralelo que proporcionan un servicio a las transacciones que aleatoriamente entran al sistema. Dependiendo del sistema que se trate, las entidades pueden ser cajeras, máquinas, semáforos, grúas, etcétera, mientras que las transacciones pueden ser: clientes, piezas, autos, barcos, etcétera.
BIBLIOGRAFIA
Tijms, H.C, "Algorithmic Analysis of Queues", Capítulo 9 en A First Course in Stochastic Models, Wiley, Chichester, 2003.
EJEMPLO
EN UN SUPER MERCADO.
CLIENTES: POBLACION GENERAL
FILA DE ESPERA: CONSUMIDORES
SERVIDORES: CAJERAS O ATENCION AL CLIENTE
INTEGRANTES
ResponderEliminarCanqui Callex Salvia
Cruz Gutiérrez María Cristina
FILA DE ESPERA
La línea de espera, en su concepto más simple, se forma por la llegada aleatoria de los clientes que entran a un establecimiento a recibir un servicio proporcionado por un servidor. La naturaleza de los clientes el establecimiento y los servicios varían con la organización de que se trate.
EJEMPLO
Para pagar matricula al momento de la inscripción en la FNI
SISTEMA: Dragón FNI
-Población de clientes, estudiantes de la FNI
-Fila de espera, estudiantes que esperan pagar
-Servidor, cajeros(as)
BIBLIOGRAFIA
Métodos y Modelos de Investigación de Operaciones JUAN PRAWDA
Univ.: Bejarano Calderón Carlos
ResponderEliminarMamani Geronimo Sonia
DEFINICIÓN DE LÍNEAS DE ESPERA
El estudio de las líneas de espera trata de cuantificar el fenómeno de esperar, formando colas mediante medidas representativas de eficiencia, como la longitud promedio de la cola, el tiempo promedio de espera en ella y la utilización promedio de las instalaciones.
EJEMPLO:
SISTEMA,recojo de niños de Kinder
POBLACIÓN DE CLIENTES, niños a ser recogidos
FILA EN ESPERA,padres esperando
SERVIDOR, profesores
CRITERIOS DE PRIORIDAD, Orden de llegada de los padres
BIBLIOGRÁFICA
Hamdy A. Taha, Investigación de operaciones,7ma edición,Person Educación México 2004, pagina 579
Augusto Marcos Roman Ramos
ResponderEliminarErika Gabriel Benito (paralelo B)
DEFINICION DE TEORIA DE COLAS O LINEAS DE ESPERA
La teoría de colas es el estudio de la espera en las distintas modalidades. Usa los modelos de colas para representar los tipos de sistemas de líneas de espera (sistemas que involucran colas de algún tipo) que surgen en la práctica. Las fórmulas para cada modelo indican cual debe ser el desempeño del sistema correspondiente y señala la cantidad promedio de espera que ocurrirá, en una gama de circunstancias.
Hillier, Federick S. Lieberman, Gerald j. Introducción a la Investigación de Operaciones¨ , ed. McGrawh-Hill, Mexico. 2002,c.17.p.834.
EJEMPLO
MULTIPLES SERVIDORES, UNA FILA DE ESPERA
SISTEMA: IMPORTACION DE VEHICULOS (TRAMITE DE VERIFICACION DE VERIFICACION DE DOCUMENTO EN ADUANA BOLIVIA)
En la importación de vehículos en Bolivia, existe un subsistema que se dedica a la verificación de documentación en aduana, en donde existe una fila de espera para ser enviado a los vistas (técnico aduanero) ellos son varios y realizan la verificación de la documentación del vehículos que se encuentre su documentación en orden y listo para dar su aforo al vehiculo.
POBLACCION DE CLIENTES: Importadores de vehículos en aduana
FILA DE ESPERA: importadores de vehículos esperando inspección de vista (técnico de aduna que verifica la documentación y el vehículo que se encuentre en orden).
SERVIDOR: vista (técnicos de aduana que son varios).
REGLA DE CRITERIO: primero en llegar, primero en ser atendidos
Nombres: Raisa Chumacero Llave
ResponderEliminarJessica Denisse Vía Pérez
Junto a los arboles de decisión los modelos de líneas de espera son útiles para la planificación de la capacidad. Frente a ciertos centros de trabajo, como el mostrador de paisajes de un aeropuerto un centro de máquinas o un centro de cómputo tienden a formar líneas de espera. Es así por que los tiempos de llegadas entre dos trabajos o clientes sucesivos varían y el tiempo de procesamiento también varían de un consumidor al siguiente. Los modelos de líneas de espera usan distribuciones de probabilidad para ofrecer estimaciones de tiempo de retraso promedio de los clientes, la longitud promedio de las filas de espera y la utilización del centro de trabajo.
Los gerentes suelen usar estas información para elegir la capacidad más efectiva en términos de costo hallando un equilibrio entre el servicio al cliente y el costo de la capacidad agregada.
Se conoce como línea de espera aun a hilera formada por uno o varios clientes que aguardan para recibir un servicio. Los clientes pueden ser personas, objetos máquinas que requieren mantenimiento , contenedores con mercancía en espera de ser embarcados o elementos de inventarios a punto de ser utilizados . Las líneas de espera se forman a causa de un desequilibrio temporal entre la demanda de un servicio y la capacidad del sistema para suministrarlo
EJEMPLO
COMEDOR DE LA FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
- Comensales (Población de clientes)
- Comensales esperando la distribución de fichas para recibir su almuerzo (Fila en espera)
- Coadministrador verificando listas y repartiendo fichas a los comensales (Servidor)
- Orden de llegada (Criterio de prioridad)
BIBLIOGRAFIA
Cooper, Robert B. Introduction to Quening theory 2ª ed. Elsevier-nort Holland, New York. 1980
Hilier, FS y Lieberman, G.S introduction to Operations Resears, 2º ed. Holden-day. San Francisco. 1975
Miranda Cabezas Nataly Ariana
ResponderEliminarOrihuela Zambrana Roger Octavio
DEFINICION:
El cuerpo de conocimientos sobre las líneas de espera, a menudo llamado teoría de colas,
es una parte importante de las operaciones y una valiosa herramienta para el director de
operaciones. Las líneas de espera son una situación corriente. Pueden, por ejemplo, tomar
la forma de automóviles que esperan una reparación en un taller de tubos de escape Midas,
de trabajos para fotocopiar a la espera de ser realizados en una de las tiendas de la cadena
Kinko, o turistas esperando a entrar en la atracción de Mr. Toad en Disney.
DANDO EJEMPLO:
dentro un restaurante:
-la fila para poder conseguir una mesa disponible
-siguiendo el orden de llegada el cliente, la espera el servicio
-la fila de pedidos para ser preparados en cocina
BIBLIOGRAFIA: Dirección de la producción y de operaciones Decisiones tácticas, Jay heizer y Barry render,Octava edicion, Tema: MODELOS DE COLAS(LÍNEAS DE ESPERA), ESPAÑA: Pearson educacion S.A.